Cargando...
A POR EL PARKINSON2021-11-17T17:55:54+00:00

Descripción del proyecto

EL PARKINSON

La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa, crónica e incurable que afecta entre 7-10 millones de pacientes en el mundo.

Principalmente afecta a personas mayores de 65 años (en un 70% de los casos), aunque alrededor de un 15% de los afectados es menor de 50.

Esta enfermedad afecta al sistema nervioso central, provocando síntomas como trastornos en el equilibrio y al caminar, temblores y rigidez muscular.

Actualmente se desconocen las causas de la enfermedad de Parkinson y, por lo tanto, también se desconocen los mecanismos exactos para prevenirla.

Haz tu donativo
0
DE ENFERMOS

NUESTRO OBJETIVO: Desarrollar un anticuerpo que llegue al cerebro para eliminar el exceso de lípidos en las neuronas

Problema

Los últimos estudios muestran que los pacientes con Parkinson tienen una alteración en la eliminación de lípidos -moléculas de grasa- en las células.

Como consecuencia, las células acumulan “residuos de grasa” hasta que se produce la disfunción o muerte celular.

Objetivo

Eliminar esta alteración celular para incidir directamente en la mejora del Parkinson.

Estrategia

Para conseguirlo, el grupo de la Dra. Silvia Muro desarrollará un nuevo anticuerpo que servirá de “vehículo” para llevar un fármaco al cerebro, atravesará la barrera hematoencefálica -la que impide el paso de la mayoría de fármacos-, e incrementará la eliminación de lípidos en las neuronas.

Puede consultar el informe final de resultados y gastos del proyecto aquí

¿Cuánto quieres aportar?

Si      No

A POR LA COVID
A POR EL PARKINSON
A POR LA DISTROFIA MUSCULAR
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Datos de facturación

Términos y condiciones

Total de la donación: 100€

La Asociación Catalana para el Parkinson visita IBEC 

El pasado día 18 de noviembre, miembros de la Asociación Catalana para el Parkinson visitaron el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) para conocer, de primera mano, el trabajo de Silvia Muro y su grupo de investigación, los cuales utilizan la nanotecnología para tratar de hallar soluciones a esta enfermedad. El trabajo de la profesora Muro ha contado, entre otros, con el apoyo de las donaciones recibidas a través del programa “Faster Future” del IBEC.

La campaña Faster Future contra el Parkinson culmina con nuevos avances científicos

El programa IBEC Faster Future ha hecho posible, durante los dos últimos años, y gracias a las aportaciones de los donantes, el estudio de anticuerpos como base de un producto terapéutico para el tratamiento del Parkinson. Los investigadores presentan ahora los avances científicos, y seguirán trabajando para tratar de dar respuesta a unos de los mayores desafíos de la medicina moderna: las patologías neurodegenerativas como el Parkinson.

La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa, crónica e incurable, que afecta entre 7 y 10 millones de pacientes en el mundo. El Parkinson afecta principalmente a personas mayores de 65 años (en un 70% de los casos), aunque alrededor de un 15% de los afectados es […]

Cada vez más cerca de un tratamiento contra el Parkinson

En el marco del programa FasterFuture que impulsa el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), un grupo de investigadores ha dado un paso más en la búsqueda de un tratamiento contra el Parkinson, una enfermedad crónica y hasta ahora incurable que afecta a 8 millones de personas en todo el mundo.

En concreto, los expertos, liderados por la Profesora ICREA Silvia Muro, han identificado la zona de una proteína capaz de atravesar la barrera hematoencefálica del cerebro a la que deberá unirse un anticuerpo universal portador de un fármaco contra esta enfermedad.

Encontrar este punto de unión es especialmente relevante, ya que la barrera hematoencefálica es muy selectiva y solo permite el […]

Una nueva ruta de acceso al cerebro

La Dra. Silvia Muro, profesora ICREA y líder de grupo “Terapias dirigidas y nanodispositivos” en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) dio una charla el pasado 25 de abril en el centro cívico Josep M. Trias i Peitx. La charla estuvo organizada conjuntamente con la “Associació Catalana per al Parkinson” para dar visibilidad a la segunda edición del programa “IBEC Faster Future ¡Vamos a por el Parkinson!”.

En este encuentro, Silvia Muro habló sobre la dificultad de acceso de los medicamentos al cerebro y de cómo la investigación que está llevando a cabo en el IBEC le ha permitido identificar un nuevo mecanismo de transporte que consigue atravesar la barrera […]

Ir a Arriba