A POR LA DISTROFIA MUSCULAR2021-11-02T16:02:15+00:00

Descripción del proyecto

LA DISTROFIA MUSCULAR

La Distrofia Muscular miotónica DM1 es la distrofia muscular más severa y frecuente en adultos, afecta a 1 de cada 8.000 adultos en EspañaTambién conocida como enfermedad de Steinert, es una enfermedad neuromuscular hereditaria considerada rara, de incapacitación progresiva.

En la actualidad no existe cura.

La distrofia muscular causa debilidad progresiva y pérdida de masa muscular

La distrofia muscular engloba un conjunto de enfermedades hereditarias que provocan la debilitación gradual de los músculos estriados, que son los encargados de producir los movimientos voluntarios de nuestro cuerpo.

Haz tu donativo

NUESTRO PROYECTO: Músculo en un chip para combatir la Distrofia Muscular

Puede consultar el informe final de resultados y gastos del proyecto aquí

¿Cómo es el músculo en un chip?

El proyecto “músculo en un chip” consiste en la creación de tejido muscular esquelético 3D utilizando las propias células del paciente. Para ello, los investigadores encapsularán las células en biomateriales especiales impresos en 3D que actuarán como matrices: se trata de ambientes bioactivos que unen las células para que puedan ensamblarse y formar tejidos completos.

El tejido resultante se incorporará a un dispositivo con un chip de diseño micrométrico (derecha), más pequeño que una tarjeta de crédito, y se combinará con biosensores capaces de medir las variables relevantes, como el consumo de glucosa del músculo, las secreciones o la insulina.

Además de monitorizar la evolución de la enfermedad del paciente de forma personalizada, la plataforma también permitirá el estudio de diferentes fármacos o tratamientos en condiciones muy similares a las del organismo, identificando aquellas que ofrecen el mayor potencial o las que tienen más probabilidades de éxito.

Soluciones de medicina personalizada

Liderado por el Dr. Javier Ramón, el “músculo en un chip” servirá para evaluar las terapias dirigidas a pacientes afectados de distrofia muscular miotónica.

Este dispositivo permitirá poner a prueba fármacos y tratamientos en condiciones reales, con la finalidad de identificar los tratamientos que puedan ser más eficaces y eficientes antes de ser aplicados.

Menos ensayos con animales

Al tratarse de un estudio con las células del propio paciente, los resultados son más reales que los obtenidos con el modelo animal.

Es una alternativa real  a los modelos animales, reduciendo la cantidad de ensayos con pequeños mamíferos en el laboratorio.

“Somos 8 hermanos, 5 tenemos la enfermedad. Tardaron mucho en diagnosticárnosla, en total fueron 9 años”

BERNARDO GÁMEZ · Presidente ASEM Catalunya

“Lo que pretendemos con este proyecto es dar un salto y utilizar músculo de paciente de verdad. Utilizaremos sus propias células para obtener resultados más reales”

Javier Ramón · Investigador principal en el IBEC

El equipo de Javier Ramón participa en el proyecto TATAMI: un consorcio internacional para el tratamiento de la distrofia miotónica

El proyecto TATAMI persigue conseguir el desarrollo del primer tratamiento efectivo contra la Distrofia Miotónica. Para ello, unen sus esfuerzos diferentes colaboradores científicos a nivel internacional coordinados por el Prof. Rubén Artero desde Valencia gracias a la financiación del programa Caixa Health. En el proyecto participan también organizaciones de pacientes que juegan un papel clave en la divulgación del proyecto.

El grupo de investigación dirigido por el investigador principal Javier Ramón en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña se suma al consorcio internacional del proyecto TATAMI, que está formado por la Universidad de Valencia, el Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, la Universidad de Oxford y el Instituto Nacional de Salud e […]

Se cierra con éxito la primera edición del IBEC Faster Future “Músculo en un chip”

La primera edición del IBEC FasterFuture consiguió, gracias a 37 donaciones individuales y a empresas colaboradoras, los 25.000€ necesarios para llevar a cabo las últimas fases de un proyecto para luchar contra la distrofia muscular. Lanzado en noviembre de 2017, el programa de campañas solidarias del IBEC tiene como objetivo la de recaudación de fondos para acelerar y llevar a la práctica clínica determinados proyectos que se encuentran en una fase avanzada de investigación.

El objetivo de esta primera edición era la fabricación de un dispositivo de medicina personalizada para el tratamiento de la distrofia muscular, en concreto para la distrofia miotónica, la forma más común de aparición en adultos de […]

Ir a Arriba